domingo, 29 de enero de 2012

PROGRAMA ARCÓN

     El proyecto Arcón nos permite la comunicación oral mediante el uso de una plataforma digital que tiene salida de voz para quien no tiene lenguaje oral.
     Se pulsa sobre el concepto que se quiere expresar y este programa lo transmite de forma visual y auditiva.
     Este programa resulta de gran utilidad para nuestros alumnos, tanto los carentes de lenguaje, como los que muestran desconocimiento del idioma.
PROGRAMA ARCÓN: "HABLA POR TÍ"
     Pulsa en el enlace y obtendrás más información sobre este programa gratuito.

miércoles, 25 de enero de 2012

VIDEOS SOBRE PARALISIS CEREBRAL

Os presento unos enlaces que muestran vídeos sobre diferentes experiencias, tanto personales como educativas, con personas con Parálisis Cerebral. Espero que os resulten  interesantes .

martes, 24 de enero de 2012

TELEFONOS DIGITALES ACCESIBLES

      El uso de los teléfonos móviles está totalmente generalizado y su capacidad de actuación como método de comunicación abre vías muy interesantes para las personas con dificultades tanto físicas como comunicativas.

     La FUNDACIÓN ORANGE nos proporciona una aplicación gratuita que posibilita que un pequeño  aparato como es un teléfono nos sirva de comunicador personalizado y adaptado a nuestras necesidades:
 
"In-TIC Móvil es una aplicación gratuita que permite adaptar y simplificar las principales funcionalidades del dispositivo móvil Android (ya sea teléfono o Tablet) a las características o necesidades de cada persona. Además, para las personas con dificultades de comunicación, también se podrá configurar el dispositivo como un comunicador dinámico. De este modo, con In-TIC Móvil, cada persona podrá disponer de su dispositivo móvil personalizado y adaptado a sus propias necesidades o habilidades."
Logotipo de In-TIC Móvil
APLICACIÓN GRATUITA

LIBROS DIGITALES

     Con la utilización de los libros digitales muchos de nuestros alumnos pueden superar las numerosas barreras físicas que encuentran cuando se enfrentan al uso de los libros tradicionales: paso de hojas, tamaño de signos e ilustraciones, subrayado y utilización de métodos de señalización...

                         Ver vídeo de uso de los eBooks en el aula.

     A pesar de que hoy en día la comercialización de estos eBooks está muy afianzada, todavía contamos con aspectos que nos impiden trabajar  con los contenidos escolares ya que las editoriales no son proclives a adjuntar archivos modificables para los alumnos que no tienen acceso al uso de cuadernos y que se beneficiarían en gran medida teniendo este libro digital como medio de estudio y trabajo único dadas las diferentes problemáticas de accesibilidad con las que nos podemos encontrar.
     

lunes, 23 de enero de 2012

USO DE TABLETS

     Entre las posibilidades de accesibilidad que nos proporcionan las nuevas tecnologías el Tablet PC abre nuevas vías de acceso para alumnos que tengan dificultades motrices. 
Tablet PC con tecnología IN-TIC

     Con este mecanismo   nuestros alumnos sólo tienen que usar el lápiz digital o la propia pantalla para trabajar con el ordenador, sin necesidad de teclado o ratón que para algunos supone una gran dificultad.
     Además existen aplicaciones elaboradas para el uso más intuitivo de estos medios; uno de ellos nos lo proporciona la FUNDACIÓN ORANGE con su  proyecto IN-TIC (Integración de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en los colectivos de personas con diversidad funcional). Es un sistema de descarga gratuita que permite el fácil acceso a cualquier función del ordenador y posibilita la inserción de comunicadores con símbolos ARASAAC.


  

domingo, 22 de enero de 2012

METODO ANALITICO DE LECTURA

     En la red tenemos la opción de utilizar métodos diferentes para el aprendizaje de la lectoescritura. Un método analítico muy motivante es el que nos ofrece este programa en el que van apareciendo todas las letras y que nos ofrece diferentes actividades para cada fonema.
     

METODO GLOBALIZADO DE LECTURA

     La lectura es una  ventana que nos comunica con el mundo. Cuando hay dificultades en el lenguaje hablado resulta mucho más dificuloso el aprendizaje de la lectoescritura. Cualquier método puede ser válido para la adquisición de los mecanismos que nos posibiliten leer y en algunos casos será necesario utilizar diferentes opciones para conseguir la adquisición de la lectoescritura.

   Glenn Doman ofrece un método globalizado de lectura basado en la idea de la utilización de las visualizaciones de palabras y el reconocimiento de los sonidos con varias repeticiones (entre 10 y 15), consiguiendo así, de una forma ordenada, el procesamiento del proceso lector. Existe una página en la que nos ofrece su método, con un manual para el conocimiento de su aplicación y con las diferentes sesiones con las que seguir el ritmo de aprendizaje. Este enlace nos lleva a ella.

sábado, 21 de enero de 2012

USO DE RATONES ALTERNATIVOS

     Cuando hay dificultades en la movilidad puede resultar imposible utilizar los medios convencionales para acceder a las nuevas tecnologías. Existen en el mercado múltiples variedades de ratones que pueden hacer accesible el ordenador adaptándose a la movilidad del usuario: ratones de bola, joystick, pulsadores, ratones de cabeza o de reconocimiento facial.

     Un análisis previo de la movilidad de nuestros alumnos posibilitará la elección de los medios más adecuados para el uso de las nuevas tecnologías. En el vídeo que se muestra en el enlace nos enseñan algunos de los ratones a los que hemos hecho referencia.
Ratón de bola

jueves, 19 de enero de 2012

ENTORNO LIM

   El entorno LIM (Libros Interactivos Multimedia ) es un entorno para la creación de materiales educativos, formado por un editor de actividades (EdiLim), un visualizador (Lim)  y un archivo en formato "libro".

   Entre sus ventajas de uso está que no es necesario instalar nada en el ordenador, tiene accesibilidad inmediata desde internet y posibilidad de adaptarse a cualquier contenido escolar.

   Las actividades creadas son de fácil utilización y se adaptan al uso de las pizarras digitales. Es posible la evaluación y el seguimiento del trabajo de los alumnos.

   Para ver algunos ejemplos de actividades desarrolladas con este programa pulsa en los enlaces:

COMO USAR LIM




ACCESIBILIDAD DE MICROSOFT

     Microsoft ofrece una página en la que explica, con tutoriales y vídeos las posibilidades de hacer más accesible para todos el uso de los ordenadores:

MATERIAL ANTIDESLIZANTE

     Cuando trabajamos con alumnos con dificultades posturales, en muchas ocasiones el puesto de trabajo se les complica a causa de sus movimientos incontrolados. Existen múltiples ayudas para evitar que los útiles de trabajo se deslicen; uno de los más sencillos y económicos consiste en forrar su mesa o zona de trabajo con un plástico antideslizante que evita que  caigan  o se muevan tanto los libros como los lápices, bolígrafos...

    En el mercado hay algunos de gran utilidad y buen mantenimiento. Si vais al siguiente enlace podréis encontrar un catálogo con material variado.
Alfombrilla
                     

MATERIAL PARA TRABAJAR EN LA PIZARRA ELECTRÓNICA

     Existen múltiples aplicaciones para la utilización de la pizarra electrónica en el aula. Este sistema beneficia  a muchos alumnos que con problemas de movilidad no pueden acceder fácilmente al movimiento de un ratón estándar, pero sí a la movilidad que requiere esta pizarra.

     Además los contenidos están muy ampliados y facilita el trabajo en grupo, lo cual es interesante de cara a la integración.

     Una página interesante es la que os presento en el siguiente enlace, ya que además de ser un "almacén de cuentos" presenta material como "audiocuentos", "videocuentos", "cuentos en imágenes" "cuentos en pictogramas", etc.

miércoles, 18 de enero de 2012

PROCESADOR CON PICTOGRAMAS


     AraWord es una aplicación informática de libre distribución, enmarcada dentro de una suite de herramientas para la comunicación aumentativa y alternativa, que consiste en un procesador de textos que permite la escritura simultánea de texto y pictogramas, facilitando la elaboración de materiales y adaptación de textos para las personas que presentan dificultades en el ámbito de la comunicación funcional.
   
      AraWord resulta también una herramienta muy útil para ser utilizada por usuarios que están adquiriendo el proceso de la lectura y de la escritura, ya que la aparición del pictograma, a la vez que se escribe, es un refuerzo muy positivo para reconocer y evaluar que la palabra o la frase escrita es correcta.



   

DICCIONARIO EN IMÁGENES

     Existen páginas en las que están organizadas las imágenes o fotografías por grupos semánticos. Una de ellas es la que os presento en este enlace: 
    Me parece interesante porque estas imágenes son realistas. Puede ser muy útil para comenzar a comunicarse con niños  a los que le resulte  complicado entender los pictogramas.

martes, 17 de enero de 2012

ACTIVIDADES CON PICTOGRAMAS

     Existen muchas posibilidades en la utilización de pictogramas para la comunicación: tableros, cuentos, descripción de experiencias, ampliación de vocabulario...

     Pinchando en la imagen accederéis a bloques temáticos de los diferentes usos de estos símbolos, algunos de ellos presentados en power point.
         !HOLA!

lunes, 16 de enero de 2012

MATERIALES ADAPTADOS CONVENCIONALES

     No siempre las adaptaciones que precisamos para conseguir la comunicación con nuestros alumos tienen que ser sofisticadas.

     En algunos casos la imaginación suple las carencias económicas que afectan a nuestro puesto de trabajo, no por ello escatimando en la calidad de las actividades y de los resultados.

     En esta imagen podeis ver unos "originales" pulsadores que posibilitan la comunicación básica con un alumno sin  lenguaje oral y con movilidad en una mano.


domingo, 15 de enero de 2012

UTILIZACIÓN DE PANELES DE COMUNICACIÓN


Cuando abordamos el tema de la comunicación con nuestros alumnos con parálisis cerebral, primero hay que realizar un análisis pormenorizado de las necesidades que presenta cada alumno, ya que en estos casos las necesidades tienen que definirse de una manera totalmente individualizada y buscando las posibilidades de movilidad y tipo de lenguaje a utilizar.

Si partimos de un caso sin posibilidad de lenguaje oral, será necesario habilitar algún tipo de comunicación alternativa utilizando símbolos. Para los alumnos más pequeños y como forma de iniciación podemos comenzar con un panel básico en el que aparezcan las personas de su entorno y las necesidades básicas.


                        ver ejemplos de tableros

            Poco a poco iremos aumentando el número de símbolos en función de las necesidades y asegurándonos de que las va utilizando. Para ello es importante tener un orden establecido: columna de personas, acciones, gustos, etc, para ir conformando un lenguaje ordenado.

           El tablero de comunicación debe ser de fácil uso y es conveniente que sean varios para que los pueda utilizar en cualquier ubicación (casa, colegio, parque…). Tenemos que hacer que le resulte útil .